El jugo verde puede ser una buena opción para apoyar la salud del hígado graso. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el hígado graso es una condición médica, y cualquier cambio en la dieta o tratamiento debe ser discutido y supervisado por un profesional de la salud. A continuación, te proporcionaré una receta básica de jugo verde que puede ser mejorada para el hígado:

Ingredientes:

Instrucciones:

  1. Lava bien todos los ingredientes.
  2. Corta el pepino y la manzana verde en trozos más pequeños para facilitar su procesamiento.
  3. Pasa todos los ingredientes por un extractor de jugos o licuadora.
  4. Si utiliza una licuadora, agregue un poco de agua para obtener la consistencia deseada.
  5. Mezcla hasta obtener un jugo géneo.
  6. Si deseas, puedes agregar el jugo de medio limón y mezclar nuevamente.
  7. Sirve y consume de inmediato para aprovechar al máximo los nutrientes.

Recuerda que este jugo verde puede ser una adición saludable a tu dieta, pero no debe ser considerado como un tratamiento único para el hígado graso. Es importante mantener una alimentación equilibrada, limitar el consumo de grasas saturadas y azúcares, y realizar actividad física habitual. Siempre consulte con un profesional de la salud para recibir un diagnóstico adecuado y recomendaciones específicas para su situación.

[ad_1]

Aunque a simple vista pueda parecer que el niño solo está jugando, también está aprendiendo. Sigue leyendo y te contamos más sobre cómo estirlo para su mejor desarrollo con los juguetes Montessori.

Juguetes Montessori: beneficios y usos en la educación infantil

Última actualización: 18 junio, 2023

El nombre de los juguetes Montessori, al igual que el método homónimo, se deben a una reconocida médica italiana, nacida a finales del siglo XIX. Se consideran fundamentales sus aportes a la pedagogía y a las teorías acerca de cómo aprenden los niños.

Por su parte, los juguetes Montessori, usados en la educación infantil, estin el aprendizaje, instando a los niños a investigar en su entorno por sí mismos, en un ambiente de libertad. A su vez, ayudan a desarrollar diversas habilidades, tanto cognitivas como motrices, e incluso sociales y emocionales. Sigue leyendo y te contamos un poco más.

Ideas pedagógicas de Montessori

En El método de la pedagogía científica, la obra fundamental de María Montessori, publicada en 1909, se describe su enfoque en relación con el trabajo en las escuelas. Más tarde se cambió el título por El descubrimiento del niño, pero conservando la esencia de los conceptos.

  • Cada niño aprende a su ritmo.
  • Los niños tienen inclinación y motivación natural para querer aprender. Por ello, los esfuerzos de padres y docentes deben encaminarse a buscar la mejor manera de estirlos.
  • Debido a la mente absorbente del niño, este explora y aprende con respecto a todo lo que le rodea, sin límites, ya sea de forma consciente o inconsciente.
  • Los niños atraviesan por varias etapas en su desarrollo. Al respecto, la autora consideraba tres fases diferenciadas: infancia (0 a 6 años), niñez (6-12 años) y adolescencia (12 a 18).
  • Hay algunos períodos sensibles, durante los cuales los pequeños están más activados para el aprendizaje del lenguaje, la motricidad o las habilidades sociales.
  • Pueden aprender mediante el juego y la acción. Esto les permite experimentar con los elementos que hay en el entorno, deduciendo a partir de ello diversas ideas sobre el mundo.
  • Todos quieren actuar con independencia, por lo que hay que tratar de ayudarles, pero sin excederse en los apoyos. Por supuesto, sabiendo poner límites a los niños cuando sea necesario.

Las ideas pedagógicas de Montessori aún se mantienen vigentes y se aplican a los juguetes que describiremos más adelante.

Juguetes Montessori: tipos y características

El término juguetes Montessori se aplica, de manera general, a elementos diseñados con la explícita intención de estir algún área de aprendizaje. Así también, a objetos y juegos tradicionales que pueden ser incorporados en la práctica pedagógica con tales fines.

Entre estos cabe mencionar puzles, patines, bicicletas, balones, cubos, dominós, ábacos, instrumentos musicales, utensilios de cocina, relojes y carritos para desmontar.

Tipos

En el mercado existe una gran variedad de juguetes que se comercializan con esta etiqueta, los cuales se adaptan a las diversas edades. Se pueden encontrar estas opciones:

  • De acuerdo con los grupos de edades: de 0 a 6 meses, 6 meses hasta el año, de 2 a 3 años, entre otros.
  • Para estición sensorial: auditiva (musicales, sonajeros), visual (móviles), táctil.
  • De acuerdo con su finalidad: de lógica, de expresión, de exploración, socialización.
  • Para diversos modos de utilización: de mesa, de armado o desarmado, de acción, manualidades.

Características

Todos estos elementos tienen o deben tener algunas características, que son las que permiten considerarlos propiamente juguetes Montessori:

  • Están hechos con materiales naturales. Esto es muy importante, porque se trata de objetos que van a ser manipulados por los niños.
  • Demandan una acción. De hecho, si implican que el niño asuma una actitud pasiva, no cumplen con el principio fundamental.
  • Permiten varias formas o posibilidades de uso. Aunque lo ideal es aplicarlos para desarrollar una habilidad a la vez.
  • Guardan similitud con elementos que se utilizan en la vida real.
  • Propician la interacción entre lo cognitivo y lo motriz.
  • Los niños aprenden explorando, pero a la vez se divierten.
  • Despiertan y mantienen la curiosidad del niño.


Juguetes Montessori similares a la realidad.
Los juguetes del método son similares a objetos de la vida cotidiana.

Uso de los juguetes Montessori en la educación infantil

Hay varias consideraciones que debemos tener en cuenta al momento de usar los juguetes Montessori en la educación infantil, de modo que sirvan a los fines para los que fueron previstos. Veamos algunos consejos.



Espacio y compañía para jugar

Lo ideal es que el juego tenga lugar en un espacio donde el niño pueda actuar con libertad. De preferencia, al aire libre, en contacto con la naturaleza y, en la medida de lo posible, con otros niños.

Para cada etapa un juguete

Los juguetes Montessori están adaptados a cada una de las etapas de la infancia. Recordemos que hay ciertos períodos sensibles y durante estos, el niño presta más atención a determinados estímulos, por lo que se puede aprovechar para sacar el máximo partido de los recursos.

Progresión natural

En el mismo orden de ideas, los juguetes a utilizar deben estar en consonancia con el grado de madurez cognitiva, lo que implica ir de una menor a una mayor dificultad de manipulación.

Distintos tipos de habilidades

No todos los seres humanos tenemos las mismas habilidades. Con los niños pasa igual: algunos aprenden más fácilmente escuchando, mientras que otros lo hacen mirando.

Es importante observarlos para saber si les conviene más interactuar con elementos lógicos o más lúdicos. Aunque, claro está, se deben estir todas las áreas de aprendizaje: sensorial, lectura, matemáticas, motricidad.

Jugando a explorar

Una característica fundamental de los juguetes Montessori es que entretienen, pero estin el aprendizaje. No obstante, para que esto ocurra, se debe dar la oportunidad de que el niño use el juguete y descubra y explore por sí mismo.

Reducir el apoyo

Si se limita y coarta la libertad, se reducen las posibilidades de aprender. En este sentido, el adulto solo debe presentar el juguete al niño o incluso permitir que lo escoja. Pero mientras menor sea la cantidad de instrucciones, mayor será la interacción con el elemento.

Menos es más

Se sugiere presentar un solo elemento o unos pocos a la vez, permitiendo que haya un largo período de juego, observación y análisis, aumentando los niveles de concentración.

Dejar hacer

Lo demás es sentarse, observar y dejar hacer para que el cerebro del niño trabaje, construyendo hipótesis acerca del funcionamiento de las cosas. Este «dejar hacer» incluye el hecho de permitir que el niño tome un carrito y decida ponerlo a volar como un aeroplano, por ejemplo. A menos que surja alguna situación inadecuada, como un golpe o un intento de tragar, el adulto debe intervenir lo menos posible.

Acceso a los juguetes Montessori por parte de los niños
Los pequeños deben tener acceso a los juguetes por sus propios medios, sin que estén en sitios inalcanzables.

Beneficios de los juguetes Montessori

Son diversos los beneficios de usar juguetes Montessori en la educación infantil. Por ejemplo, se ha observado que ayudan a los niños a desarrollar mayor confianza en sí mismos y capacidad para resolver problemas, según un estudio sobre el método Montessori.

En otra investigación se menciona el uso de un juguete tangible para trabajar con niños que presentan trastornos del neurodesarrollo, diseñado de acuerdo con los principios Montessori. Se demostró que esta clase de elementos mejoran las habilidades motoras finas, propiciando estímulos multisensoriales.

En general, los juguetes Montessori permiten trabajar en la consolidación de diversas habilidades. Entre otros, los beneficios que se les atribuyen tienen que ver con el mejoramiento en las siguientes áreas:

  • Inteligencia emocional.
  • Creatividad y expresión artística.
  • Desarrollo sensorial y motricidad.
  • Mejoramiento de habilidades sociales.
  • Autonomía y descubrimiento del entorno.
  • Estímulo de la memoria, la atención, la percepción y la concentración.
  • Apoya en el proceso de aprendizaje de ciencias, tecnologías y matemáticas.

Importancia del juego para la vida

María Montessori nació en 1870, en Chiaravalle, una lidad italiana ubicada a unos pocos kilómetros del mar Adriático. Se interesó por las ciencias, escogiendo la carrera de medicina. Fue la primera mujer que egresó con título de médico en el país.

La formación pedagógica de Montessori fue autodidacta, ya que revisó prácticamente todas las obras sobre educación que se habían escrito en los siglos anteriores, desde Rousseau hasta Pestalozzi y Froebel. Con esto, dio forma a su teoría, que se conoce como método Montessori y que la llevó a ser reconocida en el mundo.

Gracias a su legado, muchos profesionales de la docencia tienen claro que el juego es determinante en el desarrollo de distintas habilidades. Cuando somos adultos olvidamos mucho de lo que hicimos en nuestros primeros años. Y sobre todo, olvidamos la manera en la que aprendimos en la infancia.

Si queremos ayudar a nuestros hijos en su sano crecimiento, debemos no solo darles el espacio, el tiempo y los elementos, sino que incluso tenemos que jugar con ellos. Esto nos permitirá acercarnos a ellos y a los niños que fuimos.

[ad_2]

Source link

[ad_1]

¡Atención, atención! Si eres de esos valientes guerreros que luchan contra el olor a pies, ¡has llegado al lugar correcto! Sabemos que el aroma de tus extremidades no es precisamente una fragancia de rosas, pero no te preocupes, tenemos cinco tips que te ayudarán a combatirlo de manera natural. Así que, ponte los calcetines, ¡que comenzamos!

  1. ¡La higiene es tu mejor aliada!: Parece obvio, ¿verdad? Pero la verdad es que a veces olvidamos que lavar nuestros pies a conciencia es la clave para mantenerlos frescos y sin malos olores. No escatimes en agua y jabón, ¡dales un buen baño y sécalos muy bien! Recuerda que la humedad es el peor enemigo.
  2. El talco mágico: ¿Sabías que el talco tiene poderes sobrenaturales para combatir el olor a pies? Sí, sí, ¡es cierto! Espolvorea un poco de talco en tus pies y dentro de tus zapatos antes de ponértelos. ¡Adiós humedad, adiós malos olores! Solo ten cuidado de no parecer un mimo ambulante, no te pases con el talco, ¡a menos que quieras dejar una estela blanca allá por donde vayas!
  3. El poder del vinagre: No, no vamos a convertir tus pies en una ensalada. Pero resulta que el vinagre, con su ácido acético mágico, puede ayudar a neutralizar los olores. Prepara un baño de pies con agua tibia y una taza de vinagre, y sumerge tus patitas durante unos 15 minutos. ¡Estarán frescos como una lechuga sin olor!
  4. Amigo bicarbonato: Este polvo mágico es un verdadero superhéroe contra los malos olores. Haz una pasta con bicarbonato de sodio y un poco de agua, y úntala en tus pies después de lavarlos. Deja que actúe durante unos minutos y luego enjuaga. ¡Adiós olor, hola frescor!
  5. Cambia de zapatos y calcetines: A veces, el olor a pies puede ser consecuencia de un romance fallido entre tus extremidades y tus zapatos favoritos. Asegúrate de que tus zapatos tengan una buena ventilación y cámbialos con frecuencia para que se sequen correctamente. Además, utiliza calcetines de materiales transpirables, como el algodón, que ayuden a mantener tus pies frescos y secos.

¡Y ahí lo tienes, querido lector! Cinco tips para hacer frente al olor a pies de manera natural y, con un poco de suerte, recuperar la armonía olfativa de tu vida. Recuerda, el humor y la higiene siempre son los mejores aliados en esta batalla. ¡Buena suerte y que tus pies huelan a gloria!





[ad_2]

Source link

[ad_1]

Varios usuarios de Facebook han mostrado su indignación y curiosidad ya que, según ellos, varias de las fotos que tenían en su perfil han desaparecido.

En los últimos días, varios usuarios de Facebook han mostrado su indignación y curiosidad ya que, según ellos, varias de las fotos que tenían en su perfil han desaparecido sin motivo aparente.

Algunos usuarios han comentado que Face borra imágenes que no pertenecen a un álbum.

«Me borraron las fotos con los ex JAJA», escribió un usuario en su cuenta personal de Facebook.

Miles de personas han abierto su cuenta en la plataforma de Mark Zuckerberg para almacenar sus recuerdos, sin embargo, muchos están reportando fotografías perdidas.

Pero, ¿realmente han desaparecido? Bueno, algunas imágenes han sido transferidas a la sección «Recuerdos» o «Recuerdos».

Para acceder a ella, tienes que ir al último botón, que muestra la foto de perfil, en la parte inferior derecha.

@carolinarivera5250 ¿No aparece las fotos de Facebook? 🤯🥴 «Facebook/Facebook lite» #facebook #sinfoto #misfotos #fly ♬ sonido original – Carolina Rivera Salón

Después de hacer clic en él, aparecen varias herramientas, aquí es donde encontrará la sección «Memorias».

Están las publicaciones que se han hecho en los últimos años, pero si sigues haciendo scroll encontrarás cuatro colores, ahí estarán las secciones «Journey» y «Highlights».

Al acceder a estas secciones, puede ver las fotos que se han publicado y todo lo que se ha etiquetado.

@risol_888 Así quedé 🤡🤡 cuando borre las fotos de mi galería pensando que estaban guardadas en mi perfil. A alguien más le está sucediendooo? será algún fallo?#facebook #markzuckerberg #facebookfallando #perfil #fypシ #parati #diosmiocomoesposibleestesuceso ♬ use this if youre – alex ☆

¿Qué opinas?





[ad_2]

Source link

[ad_1]

Actualmente, existen muchos métodos y recetas que se han popularizado porque ayudan a las personas en sus objetivos de disminuir el porcentaje de grasa corporal. En este artí te hablaremos de una receta que nunca falla cuando se desea perder esos kilos que sobran. Sin duda, hacemos referencia al licuado de avena y manzana, una de las combinaciones ideales para bajar de peso.

Ambos elementos, la manzana, así como la avena, poseen propiedades que resultan beneficiosas para las personas con sobrepeso y, además, es un delicioso alimento para incluir en cualquier dita.

El resultado de la avena con manzana se nota en un mejor funcionamiento de la digestión

Si buscas tener resultados satisfactorios al intentar bajar de peso debes pensar en la combinación de la manzana con la avena. Este licuado es aconsejable tomarlo a primeras horas de la mañana, antes de ingerir la primera comida del día. De hecho, el licuado de avena con manzana fácilmente puede ser tu desayuno.

Lo mejor de todo es que el sistema digestivo se beneficia considerablemente de los aportes de ambos ingredientes. Cuando empieces a ingerir el licuado notarás que la inflamación abdominal disminuye e incluso dejarás de sufrir de estreñimiento. Del mismo modo, te sentirás saciado en todo momento y no tendrás necesidad de consumir otros alimentos que perjudican el objetivo de perder peso.

Conoce las ventajas de este licuado de avena y manzana para la salud nutricional

Llevar un estilo de vida saludable es fundamental, no solo porque nos ayuda a evitar algunas enfermedades, sino también porque nos ayuda a tener un cuerpo en perfectas condiciones.

El licuado de avena y manzana destaca por aportar al organismo una buena cantidad de ácidos grasos y Omega 3, además, también aporta vitaminas y minerales esenciales para favorecer la absorción lenta de los alimentos. Todo esto lo aporta la avena, pero la manzana es una fruta rica en fibras, así que funciona como un excelente método para desintoxicar y mantener liviano el estómago.

Así es como se prepara correctamente el licuado de avena y manzana para bajar de peso

Para preparar el licuado correctamente debes tener los ingredientes, es decir, la leche  y la avena. Recuerda que la leche no puede tener azúcares añadidos porque la idea es reducir el porcentaje de grasa que consumes.

Entonces, en la licuadora, co media taza de avena, media manzana, la leche, licua y deja que se combinen los ingredientes. Puedes usar manzana verde o roja según prefieras.

Avena con manzana sin leche para bajar de peso

La avena se puede preparar sin la leche, es decir, mente con la manzana y añadiendo un poco de canela al gusto. Esto es importante porque no todas las personas son tolerantes a la lactosa. Si este es tu caso, no te preocupes, no necesitas añadirle este ingrediente.

Lo mejor de todo es que la preparación no demora más de cinco minutos. Puedes levantarte en la mañana, tomar los ingredientes del refrigerador, licuar todo e inmediatamente tomar el remedio para rebajar.

Para preparar esta receta debes seguir estos sencillos pasos:

  • Corta primero la manzana en pequeños pedazos de iguales tamaños cada uno.
  • Co los trozos cortados en la licuadora, añade la avena, el agua y licua todo hasta conseguir una mezcla génea.
  • Puedes sustituir el azúcar por la miel para darle un toque dulce.

Si deseas tener un licuado de avena y manzana bien frío para tomar a primera hora de la mañana puedes elaborarlo una noche anterior. La avena con la manzana licuada puede durar en un refrigerador 4 días, así que puedes preparar una jarra y mantenerla guardada para tomarla también a lo largo del día.





[ad_2]

Source link

[ad_1]

Yeri Mua y Kunno, anunciaron recientemente con bombos y platillos su gira por varios estados de la República Mexicana. Sin embargo, mediante un comunicado, se anunció que la influencer canceló su gira con Kunno en cuatro ciudades.

La cancelación de la gira de Yeri Mua y Kunno, según la publicación, es por «razones de salud» aunque personas en redes aseguran que no lograron vender suficientes entradas.

@todoelchismeaqui #yerimua #kunno #cancelan #meetandgreet ♬ PLEBADA – El Alfa & Peso Pluma

Mediante un comunicado de Agencia Link, representante delos artistas Yeri Mua y Kunno, se informó que los influencers cancelarían su show en estas ciudades:

⦁ Puebla, el 17 de junio

⦁ Monterrey, el 18 de junio

⦁ Guadalajara, el 24 de junio

⦁ Culiacán, el 25 de junio

Por esta situación, los influencers ofrecieron una disculpa pública a sus seguidores asegurando que serían responsables de la cancelación. Así que anunciaron que se hará la devolución de las entradas para las cuatro fechas mencionadas, «sin excepción», pero pidieron paciencia; ya que «lleva un proceso de tiempo y recortes».

Además de anunciar la cancelación de la gira, el comunicado también informó cómo solicitar el reembolso de las entradas, que se hará a quienes compararon el boleto en el sitio oficial Boletia, perteneciente a los organizadores del evento.

Para solicitar el reembolso de las entradas para el tour de Yeri Mua y Kunno, envíe un correo electrónico a rembolsoasistentes@boletia.com con la siguiente información:

⦁ Nombre completo

⦁ Correo electrónico registrado en la compra

⦁ Nombre de banco

⦁ Numero de la cuenta

⦁ interbancaria





[ad_2]

Source link

[ad_1]

Sin duda alguna nuestros doctores nos recetan tomar leche hasta los 30 años para que nuestros huesos estén fuertes y saludables cuando envejezcamos sin embargo, hoy te vamos a mostrar una mezcla de ajo y leche.

Me he quedado con la boca abierta al momento de ver de lo que esta mezcla es capaz de hacer por tu salud este elimina muchas enfermedades vamos manos a la obra. La leche y el ajo para el CORAZON, CIATICA, el insomnio, DIGESTION, COLESTEROL, la tos y la artritis.

Aquí están todas las instrucciones que necesitas en el siguiente vídeo.

Si este contenido te parece interesante, no olvides apoyarnos compartiéndolo en tus redes sociales. Recuerda que muchas personas pudieran necesitarlo. Si quieres que nuestros post sigan apareciendo en tu muro de facebook, recuerda hacer un comentario debajo de la foto. Gracias por seguirme!!

[ad_2]

Source link

[ad_1]

Posiblemente, cuando eras un niño y tenías un resfriado , tus padres te dieron Vick Vaporub para calmarte, es uno de los un fármacos más utilizado para esos casos.

Vick VapoRub generalmente se co en el y el cuello para destapar las vías respiratorias, pero lo que la mayoría de la gente no sabe es que existe otro método más beneficioso: ponérselo en los pies antes de irnos a dormir.

¿Por qué en los pies?

Estos son en realidad filtros que absorben una gran cantidad de nutrientes y los distribuyen por todo el cuerpo. Las plantas de los pies es donde se conectan la mayoría de los nervios de todo el cuerpo, es por ello que las plantas de los pies pueden aliviar diversos dolores e incluso prevenir enfermedades.

Prevenir infecciones de la piel:

Por el mentol y su composición química, es el primer producto para tratar infecciones de la piel provocadas por la exposición r o el contacto con sustancias externas.

¿Cómo usarlo?

Si tienes alergias, erupciones, piel sensible o agrietada, aplica una fina capa de producto en la zona y ¡listo!

Mejorar la circulación:

Aunque parezca increíble, este producto puede favorecer la circulación sanguínea y aliviar molestias físicas en un corto periodo de tiempo. Muchas personas sufren de mala circulación y esto puede ser una solución fácil.

Deshágase del acné y las verrugas:

Vick Vaporub es capaz de eliminar los radicales libres que se originan en la dermis y favorecer la aparición de manchas faciales, incluso es adecuado para el envejecimiento prematuro, por lo que muchas mujeres lo utilizan antes de acostarse.

Mejora los problemas respiratorios:

Limpiar nuestras vías respiratorias es probablemente el uso más común de este producto, y funciona aún mejor si se aplica en los pies. Puedes cubrir tus pies con medias sueltas y dejarlo toda la noche.

Hidratar la piel:

Aporta vitaminas y nutrientes para regenerar el tejido de la piel, haciéndola más sana, luminosa e hidratada, eliminando así las grietas de la piel.

Te recomiendo leer: Alivia el dolor del nervio ciático con este sencillo truco casero.

Di adiós a los hongos:

Altamente recomendado por los atletas, Vick Vaporub combate los hongos en las uñas de los pies y en cualquier parte del cuerpo.

Tos y resfriado sin heridas:

Una de sus principales propiedades siempre ha sido la de ayudar en los problemas respiratorios. Pero cuando te lo pones en los pies, puedes potenciar la acción del mentol, el eucalipto y el alcanfor para eliminar el dolor muscular.

Con un ligero masaje en los pies notarás que la sensación corporal cortante pasa y te empiezas a sentir mejor.

Impulsa tu bienestar con nuestra nueva App llena de consejos y remedios saludables. ¿Quieres salud en tu bolsillo? Descárgala ya en Android.¡Toca en el siguiente botón y únete a nuestra comunidad hoy mismo!

[ad_2]

Source link

[ad_1]

Tener una comunicación asertiva te permitirá construir sólidas con las personas que te rodean. Lo bueno es que esta es una habilidad que puede ser entrenada. Te contamos cómo.

Sigue estos 6 consejos para mejorar tu comunicación asertiva

Última actualización: 17 junio, 2023

La comunicación asertiva es un elemento fundamental en las interacciones diarias de toda persona. A través de esta es posible expresar ideas, opiniones y sentimientos de manera clara, respetuosa y honesta. Al mismo tiempo, ayuda a reconocer y a respetar los derechos y las opiniones de los demás.

Implementarla tiene un impacto relevante en las personales y profesionales. Y es que permite establecer una comunicación abierta y efectiva, pues evita malentendidos, conflictos innecesarios y resentimientos. ¿Cómo mejorar este estilo de comunicación? A continuación, te damos algunos consejos.

¿Cómo mejorar mi comunicación asertiva? Consejos prácticos

Tal y como lo expone la Clínica Mayo, la asertividad es una habilidad de comunicación fundamental. Su práctica está basada en el respeto mutuo, lo que promueve interpersonales más saludables. Por fortuna, es un tipo de comunicación que se puede aprender y mejorar. Veamos cómo.

1. Conócete a ti mismo e identifica tus necesidades y deseos

Uno de los primeros pasos para mejorar tu comunicación asertiva es desarrollar una mayor autoconciencia de tus emociones y tus pensamientos. Esto implica estar atento a cómo te sientes en diferentes situaciones y ser capaz de identificar y comprender tus propias reacciones emocionales.

Tómate un momento para reflexionar sobre tus emociones y hazte las siguientes preguntas:

  • «¿Cómo me siento en este momento?»
  • «¿Qué pensamientos están pasando por mi mente?»

Presta atención a tus reacciones emocionales, ya sea el enojo, la tristeza, la frustración o la felicidad. Reconocer esto te permitirá comunicarlo de manera más efectiva y evitar respuestas impulsivas o inapropiadas.

Más allá de esto, te conviene identificar tus propias necesidades y deseos en las diferentes situaciones de comunicación. Esto implica entender qué es lo que realmente quieres expresar, cuáles son tus metas y qué esperas lograr al comunicarte de manera asertiva.

2. Establece límites y di «no» cuando sea necesario

Parte fundamental de la comunicación asertiva es ser consciente de tus propios límites y tus derechos. Reconoce que tienes el derecho de establecer límites personales y de expresar tus necesidades sin sentirte culpable.

Entender tus propios límites te permitirá mantener el equilibrio en tus y evitar situaciones en las que te sientas incómodo o comprometido.

Por eso, decir «no» de manera respetuosa y firme es esencial para mantener tus límites y cuidar de ti mismo. En la publicación realizada por la Clínica Mayo explican que «no» es, de hecho, una frase completa.

Entonces, no hay que dudar para decirla y tampoco es necesario dar explicaciones. Sin embargo, si crees que es necesaria una explicación, comunícala, pero de manera simple y directa.



3. Imagina escenarios y practica lo que dirías de forma asertiva

Practicar de forma mental diferentes escenarios en los que tengas un discurso asertivo es una excelente forma de fortalecer tus habilidades comunicativas. En un artí publicado en la revista Annales Universitatis Apulensis Series Oeconomica se detallan algunas pautas a tener en cuenta al momento de hacerlo:

  • Mantén tu enfoque en el tema y no lo compliques de forma innecesaria.
  • Guarda la calma en todo momento. Controlar tus emociones te ayudará a responder de manera razonable.
  • Sé cortés, pero firme al interactuar con la otra persona. El respeto mutuo es esencial en toda comunicación asertiva.
  • Establece contacto visual, pero que no sea intimidante. Para ello, alterna tu vista entre su ojo izquierdo, su ojo derecho y su boca.
  • Mantén un tono de voz amigable y pausado.
  • Recuerda que si no haz hecho nada malo, no es necesario disculparte.

4. Aprende a usar tu lenguaje corporal

La información que proporciona la Clínica Mayo sobre este tema, explica que la comunicación va más allá de las palabras. Por eso, es necesario actuar con confianza. Esto se reflejará en tu lenguaje corporal. Algunas sugerencias para hacerlo son las siguientes: 

  • Mantén una postura erguida, pero inclínate un poco hacia adelante para mostrar interés y apertura.
  • Cuida tu expresión facial. Mantén una expresión neutral o positiva que refleje tu disposición a interactuar de manera constructiva.
  • Evita cruzar los brazos o las piernas, ya que esto puede transmitir una barrera o actitud defensiva.
  • Dedica tiempo a practicar frente a un espejo o con un amigo de confianza.

Lo más importante es que logres mantener la congruencia entre tu je verbal y no verbal para crear una comunicación coherente.



5. Escribe lo que quisieras decir

Escribir lo que quieres expresar es una herramienta valiosa para asegurarte de transmitir tus sentimientos de manera efectiva. Tómate un tiempo para reflexionar sobre lo que deseas comunicar y luego plásmalo en papel o en una pantalla.

Esta práctica te brinda la oportunidad de organizar tus pensamientos, seleccionar las palabras adecuadas y estructurar tu je de manera coherente y clara.

6. Habla sobre hechos

El Centro de Intervenciones Clínicas nos explica que, al practicar la comunicación asertiva, es crucial centrarse en los hechos concretos y verificables en lugar de hacer suposiciones o emitir juicios subjetivos.

Esto implica describir situaciones, comportamientos o eventos específicos de manera objetiva, sin añadir valoraciones personales o interpretaciones sesgadas.

Ejemplos de comunicación asertiva

En la vida cotidiana suceden diferentes situaciones en las que, por causa de otra persona, podrías sentirte frustrado, poco escuchado o afectado de cualquier manera. Ya sea en el ámbito laboral o personal, debes saber cómo reaccionar ante estos estados de manera asertiva.

A continuación, te daremos algunos ejemplos de situaciones cotidianas en las que es necesario aplicar la comunicación asertiva.

En el trabajo, interrumpen tus intervenciones y no te dejan expresar tus ideas

Esto podría ser una situación común para muchos. Entonces, para aplicar la comunicación asertiva, podrías decir algo como: «Me gustaría tener la oportunidad de compartir mis ideas sin interrupciones para contribuir al debate. ¿Podemos acordar establecer un turno de palabra o alguna otra forma de asegurarnos de que todos tengamos la oportunidad de expresarnos sin interrupciones?».

Un amigo te ha cancelado una salida al último minuto por tercera vez

Si esto te sucede, puedes comunicarle cómo te sientes al respecto de la siguiente manera: «He notado que has cancelado nuestros planeas con poca antelación las últimas tres veces. Entiendo que pueden surgir improvistos, pero, pero me gustaría que encontráramos una forma de organizarnos de una mejor manera, teniendo en cuenta nuestros compromisos para así evitar cancelar a último momento».

Tu hermano no lava los trastes sucios y eso hace que se te dificulte utilizar la cocina

Para hacerle saber lo que está haciendo mal, podrías comunicárselo así: «He notado que los platos sucios se están acundo en el fregadero y no se lavan de forma regular. ¿Existe alguna manera de que podamos acordar un sistema en el que cada uno sea responsable de los utensilios de cocina utilizados para que sean lavados después de su uso? De esa manera podremos mantener la cocina limpia».

Todo está en la práctica

La práctica permite afianzar la confianza, mejorar las habilidades de escucha activa y adaptarse a diferentes situaciones y personalidades. Conforme te esfuerces por ser más asertivo en tus interacciones diarias, verás cómo las se fortalecen, los malentendidos disminuyen y las soluciones borativas se vuelven más frecuentes.

Te podría interesar…

[ad_2]

Source link

[ad_1]

El bicarbonato es un gran regalo de la naturaleza que también puedes usar en tus plantas. ¡Aquí te contamos más!

¿Por qué debería usar bicarbonato en mis plantas?

Última actualización: 17 junio, 2023

¿Has escuchado que usar bicarbonato en las plantas es bueno? Seguro que sí, pero no sabes específicamente para qué. Sin embargo, esto cambiará. En esta nota vamos a revelarte cuáles son los usos de este producto en la jardinería y cómo te ayudará a tener unas plantas hermosas y saludables.

Después de todo, el bicarbonato tiene un sinnúmero de propiedades que pueden ser aprovechadas por todo ser viviente, incluidas las plantas. ¡Vamos a descubrirlo!

Usos del bicarbonato para las plantas

El bicarbonato de sodio es un compuesto sólido que se obtiene del natrón. Una de sus mayores propiedades es la de neutralizar los ácidos, por lo que suele emplearse como medicina para la acidez estomacal, entre otras afecciones del tracto digestivo.

No obstante, su aplicación no es exclusiva para humanos. Las plantas también se pueden ver beneficiadas por su acción antimicrobiana y fungicida. A continuación, desglosamos esos usos que puedes darle para mantener hermoso tu jardín.

Insecticida y fungicida

A la hora de atender el jardín, siempre es una buena idea optar por los productos orgánicos, ya que así se evitan efectos adversos en el ecosistema. Por ello, nada mejor que elaborar tu propio insecticida y fungicida para plantas con bicarbonato de sodio.

Al aplicar este compuesto natural, se equilibra la acidez de las plantas, haciendo que sean menos proclives al crecimiento de hongos. Estudios científicos explican que el bicarbonato es eficaz a la hora de erradicar la cenicilla en plantas con frutos comestibles, como los pepinos.

Para fabricar este fungicida bastará con que mezcles una cucharadita de bicarbonato de sodio con unas gotas de jabón líquido, en un litro de agua. Hazlo en un pulverizador para que sea más sencillo aplicar la fór en las plantas afectadas.

En este sentido, si tu planta se encuentra invadida, siguiendo este mismo método, podrás eliminar los insectos, quienes buscarán su alimento en otras zonas. ¿Quiénes se irán?:

  • Mosquitos
  • Hormigas
  • Arañas
  • Babosas
  • Caracoles


Oxigenador natural

Las plantas deben realizar un proceso de fotosíntesis para crecer y desarrollarse de forma adecuada. Cuando se añade bicarbonato de sodio diluido en agua sobre la tierra, se añade una dosis extra de dióxido de carbono, el cual es necesario para que este proceso vital se pueda dar.

Incluso, si haces el experimento con una planta acuática, notarás que al ponerla directo al sol, las raíces empiezan a soltar burbujas. Esto se debe a una liberación de oxígeno. Cuando notes que el crecimiento de tus plantas está algo lento, entonces ya sabes qué hacer.

Erradicador de malezas

Si tienes un jardín sobre tierra y, por más que luches, crece y crece la maleza, entonces echa bicarbonato sobre estas zonas y notarás cómo las hierbas desaparecen. De acuerdo con el Manual de malezas y catálogo de herbicidas para el cultivo de la caña de azúcar en Guatemala, una dosis de bicarbonato que supere las 500 partes por millón tendrá una acción definitiva en el control de malezas.



Limpiador por excelencia

De acuerdo con documentos académicos, el bicarbonato de sodio es uno de los productos de limpieza alcalinos que se usan para depurar diferentes espacios de suciedades livianas. Es por ello que, si tienes un huerto con plantas que te proveen frutas y verduras para el consumo personal o familiar, es bueno limpiarlas con bicarbonato diluido en agua.

Así que la forma de usar bicarbonato en tus plantas comestibles es recogiendo agua en una pila, poner tus frutas, verduras o legumbres adentro y agregar una cucharada de bicarbonato. Frota todo por unos minutos, aclara con agua y ya están listos para consumirlos con seguridad.

¡Pero esto no es todo! Por la misma razón, puedes usar bicarbonato para limpiar las herramientas que usas en la jardinería, en especial, aquellas que están oxidadas. En este caso, la fór ganadora es añadir una cucharada del producto a un litro de agua y sumergir los utensilios. Cuando la suciedad esté dura, frota con un cepillo suave o un trapo húmedo con la mezcla.

¿Preparados para usar el bicarbonato en las plantas?

El bicarbonato es un regalo de la naturaleza que podemos emplear en muchas cosas, incluidas nuestras plantas. Es económico, fácil de conseguir y muy versátil, así que no dudes en solucionar estos molestos problemas que hemos citado y que son muy comunes en los jardines.

Te podría interesar…

Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artí fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Delgado, E. & Díaz, P. A. (2007). Elaboración y documentación del programa de limpieza y desinfeción de los laboratorios del departamento de microbiología de la Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/8305.
  • Espinoza, G.; Hernández, C. & Morales, J. (2013) Manual de malezas y catálogo de herbicidas para el cultivo de la caña de azúcar en Guatemala. Centro Guatemalteco de Investigación y Capacitación de la Caña de Azúcar. https://cengicana.org/files/20150902101640359.pdf
  • Yáñez Juárez, M.G., Ayala Tafoya, F., Partida Ruvalcaba, L. Velázquez Alcaráz, T. J., Godoy Angulo, T.P., & Días Valdéz, T. (2014). Efecto de bicarbonatos en el control de cenicilla (Oidium sp.) en pepino (Cucumis sativus L.). Revista mexicana de ciencias agrís5(6), 991-1000. Recuperado en 15 de junio de 2023. http://www.scielo.org.mx/scielo.p?script=sci_arttext&pid=S2007-09342014000600007&lng=es&tlng=es.

[ad_2]

Source link

Este sitio utiliza cookies. Aceptar | Rechazar